![]() |
Tabla Completa de Alambre Esmaltado AWG |
"Si alguna vez has perdido horas eligiendo el alambre incorrecto para tu proyecto, esta guía te ahorrará tiempo, dinero y frustraciones. ¡Vamos a descifrar juntos la misteriosa tabla AWG!"
¿Por Qué la Tabla AWG es Esencial para Tu Proyecto?
¡Hola, colegas diseñadores, estudiantes y entusiastas de la electrónica! Si alguna vez te has enfrentado a la duda cruel: "¿Qué calibre de alambre usar en este devanado?", que sepas que no estás solo. La tabla de alambre esmaltado estándar AWG es tu nuevo mejor amigo, y hoy te explicaré no solo cómo leerla, sino cómo extraer de ella información que puede marcar la diferencia entre un proyecto que funciona y uno que se convierte en humo!
El estándar AWG (American Wire Gauge) es el sistema de medición de diámetro de alambres más utilizado en el mundo. Entender esta tabla es fundamental para proyectos de transformadores, bobinas, motores y cualquier aplicación que requiera devanados precisos. Errores en la elección del alambre pueden causar sobrecalentamiento, pérdidas de eficiencia o incluso fallas catastróficas.
💡 Consejo del Profesor: El Secreto Está en el AWG
"Cuanto mayor sea el número AWG, menor será el diámetro del alambre. Parece contraintuitivo al principio, pero pronto le tomarás el truco. El AWG 10 es un alambre grueso, mientras que el AWG 30 es finito como cabello!"
Entendiendo Tu Tabla AWG: Descifrando Cada Columna
Analicemos cada columna de la tabla con calma. No te preocupes si parece complicado al principio - te explicaré todo como si estuviéramos en una clase práctica!
1. Calibre AWG: Tu Punto de Partida
La primera columna muestra el número AWG. Este es tu referencial principal. En nuestro ejemplo, tenemos desde el AWG 000 (tres ceros, un alambre bien grueso) hasta el AWG 40 (un alambre extremadamente fino).
2. Diámetro del Alambre: ¿Qué Tan Grueso Es?
Esta columna muestra el diámetro del alambre en milímetros. Es esencial para calcular el espacio necesario en el núcleo de tu devanado. Ten en cuenta que el diámetro disminuye a medida que el número AWG aumenta - ¡aquí es donde muchos principiantes se confunden!
3. Área de la Sección Transversal: ¿Por Qué Esto Importa?
El área de la sección transversal (en mm²) determina la capacidad de conducción de corriente del alambre. Cuanto mayor sea el área, mayor será la corriente que puede pasar sin sobrecalentarse. Esta información es crítica para proyectos que requieren alta eficiencia.
Cómo Usar Esta Tabla en Tus Proyectos: Aplicaciones Prácticas
Ejemplo Práctico: Diseñando una Bobina para Fuente Conmutada
Supongamos que necesitas diseñar una bobina para una fuente conmutada que funcione con 5A de corriente. Consultando nuestra tabla:
- Para 5A, necesitarás un alambre con área mínima de sección transversal de aproximadamente 0,75mm² (regla general: 6-7A/mm² para aplicaciones continuas)
- Consultando la tabla, el AWG 18 tiene 0,823mm² - ¡perfecto para tu aplicación!
- Verifica también el diámetro del alambre (1,024mm) para asegurar que cabrá en el espacio disponible para el devanado
📌 Consejo Profesional: Cuando estés diseñando transformadores o inductores, siempre considera el "factor de llenado" - el área ocupada por los alambres será aproximadamente el 70% del área disponible debido a los espacios entre los alambres. ¡Nunca llenes el 100% del espacio!
Errores Comunes (y Cómo Evitarlos)
❌ Error #1: Ignorar la Resistencia del Alambre
La resistencia del alambre (mostrada en la tabla en Ω/km) puede causar pérdidas significativas en proyectos de alta corriente. ¡Siempre calcula la caída de tensión esperada!
❌ Error #2: Olvidar el Espesor del Esmalte
El diámetro total del alambre esmaltado es mayor que el diámetro del cobre puro. ¡Esto afecta directamente cuántas espiras cabrán en tu núcleo!
Tabla Completa de Referencia Rápida
Para facilitar tu día a día, he organizado los datos más utilizados en una tabla simplificada. Úsala como referencia rápida en tus proyectos:
AWG | Diámetro del Alambre (mm) | Área (mm²) | Resistencia (Ω/km) | Corriente Máx. (A) | Diámetro con Esmalte (mm) | Peso (kg/km) | Espiras/cm² | Frecuencia Máx. (kHz) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0000 (4/0) | 11,684 | 107,22 | 0,1608 | 195 | 11,94 | 846,6 | 0,71 | 0,065 |
000 (3/0) | 10,405 | 85,03 | 0,2028 | 165 | 10,66 | 671,9 | 0,89 | 0,073 |
00 (2/0) | 9,266 | 67,43 | 0,2557 | 145 | 9,52 | 533,0 | 1,00 | 0,082 |
0 (1/0) | 8,251 | 53,49 | 0,3224 | 125 | 8,51 | 422,4 | 1,13 | 0,092 |
1 | 7,348 | 42,41 | 0,4066 | 110 | 7,60 | 335,1 | 1,27 | 0,103 |
2 | 6,544 | 33,63 | 0,5127 | 95 | 6,80 | 265,9 | 1,43 | 0,116 |
3 | 5,827 | 26,67 | 0,6465 | 85 | 6,08 | 210,9 | 1,61 | 0,130 |
4 | 5,189 | 21,15 | 0,8152 | 70 | 5,44 | 167,3 | 1,81 | 0,146 |
5 | 4,621 | 16,77 | 1,028 | 60 | 4,88 | 132,8 | 2,03 | 0,164 |
6 | 4,115 | 13,30 | 1,296 | 55 | 4,37 | 105,2 | 2,28 | 0,184 |
7 | 3,665 | 10,55 | 1,634 | 45 | 3,92 | 83,41 | 2,56 | 0,207 |
8 | 3,264 | 8,366 | 2,061 | 40 | 3,52 | 66,19 | 2,88 | 0,232 |
9 | 2,906 | 6,634 | 2,599 | 30 | 3,16 | 52,52 | 3,24 | 0,260 |
10 | 2,588 | 5,261 | 3,277 | 30 | 2,84 | 41,62 | 3,64 | 0,291 |
11 | 2,305 | 4,174 | 4,132 | 25 | 2,56 | 33,00 | 4,10 | 0,327 |
12 | 2,053 | 3,309 | 5,211 | 20 | 2,31 | 26,18 | 4,60 | 0,367 |
13 | 1,828 | 2,624 | 6,574 | 15 | 2,08 | 20,77 | 5,17 | 0,412 |
14 | 1,628 | 2,081 | 8,286 | 15 | 1,88 | 16,47 | 5,82 | 0,462 |
15 | 1,450 | 1,650 | 10,45 | 10 | 1,71 | 13,05 | 6,56 | 0,519 |
16 | 1,291 | 1,309 | 13,17 | 10 | 1,55 | 10,35 | 7,38 | 0,583 |
17 | 1,150 | 1,038 | 16,61 | 8 | 1,41 | 8,214 | 8,30 | 0,655 |
18 | 1,024 | 0,823 | 21,35 | 5 | 1,28 | 6,519 | 9,32 | 0,735 |
19 | 0,912 | 0,653 | 26,47 | 5 | 1,17 | 5,167 | 10,47 | 0,824 |
20 | 0,812 | 0,518 | 33,31 | 3 | 1,07 | 4,100 | 11,77 | 0,923 |
21 | 0,723 | 0,410 | 42,00 | 3 | 0,98 | 3,249 | 13,22 | 1,034 |
22 | 0,644 | 0,326 | 53,15 | 2 | 0,90 | 2,578 | 14,84 | 1,160 |
23 | 0,573 | 0,258 | 66,79 | 2 | 0,83 | 2,043 | 16,66 | 1,302 |
24 | 0,511 | 0,205 | 84,21 | 1 | 0,77 | 1,620 | 18,70 | 1,460 |
25 | 0,455 | 0,162 | 106,2 | 1 | 0,71 | 1,283 | 20,97 | 1,638 |
26 | 0,405 | 0,129 | 133,9 | 0,8 | 0,66 | 1,016 | 23,51 | 1,838 |
27 | 0,361 | 0,102 | 168,9 | 0,6 | 0,62 | 0,805 | 26,35 | 2,063 |
28 | 0,321 | 0,0810 | 212,6 | 0,5 | 0,58 | 0,638 | 29,53 | 2,316 |
29 | 0,286 | 0,0642 | 267,9 | 0,4 | 0,54 | 0,506 | 33,10 | 2,599 |
30 | 0,255 | 0,0509 | 337,8 | 0,3 | 0,51 | 0,401 | 37,12 | 2,917 |
31 | 0,227 | 0,0404 | 425,0 | 0,25 | 0,48 | 0,318 | 41,64 | 3,272 |
32 | 0,202 | 0,0320 | 536,4 | 0,20 | 0,45 | 0,252 | 46,74 | 3,670 |
33 | 0,180 | 0,0254 | 676,3 | 0,15 | 0,43 | 0,200 | 52,50 | 4,117 |
34 | 0,160 | 0,0201 | 852,4 | 0,12 | 0,41 | 0,158 | 58,99 | 4,619 |
35 | 0,143 | 0,0160 | 1074 | 0,10 | 0,40 | 0,126 | 66,29 | 5,183 |
36 | 0,127 | 0,0127 | 1355 | 0,08 | 0,39 | 0,100 | 74,48 | 5,815 |
37 | 0,113 | 0,0100 | 1709 | 0,06 | 0,38 | 0,079 | 83,69 | 6,524 |
38 | 0,101 | 0,0080 | 2152 | 0,05 | 0,37 | 0,063 | 94,06 | 7,317 |
39 | 0,089 | 0,0063 | 2713 | 0,04 | 0,36 | 0,050 | 105,8 | 8,203 |
40 | 0,080 | 0,0050 | 3417 | 0,03 | 0,35 | 0,039 | 119,0 | 9,191 |
🔍 ¿Quieres la tabla completa en alta resolución?
Descarga nuestro guía práctico con la tabla AWG completa + calculadora de devanados ¡gratuitamente!
Preguntas Frecuentes sobre Alambre Esmaltado AWG (FAQ)
1° ¿Cuál es la diferencia entre alambre esmaltado y alambre común?
El alambre esmaltado tiene una capa aislante ultrafina de barniz (esmalte), mientras que el alambre común usa funda plástica más gruesa. El esmaltado es esencial para devanados donde el espacio es limitado, ya que permite que los alambres se toquen entre sí sin causar cortocircuito, maximizando la cantidad de espiras en el mismo espacio.
2° ¿Cómo elegir el AWG correcto para mi transformador?
Calcula primero la corriente máxima que pasará por el devanado. Usa la regla práctica de 3-5A/mm² para transformadores (dependiendo del enfriamiento). Consulta la tabla para encontrar el AWG con área de sección transversal adecuada. Después, verifica si el diámetro total (con esmalte) permite que todas las espiras quepan en el núcleo disponible.
3° ¿Puedo reemplazar un alambre AWG 18 por dos alambres AWG 21 en paralelo?
Sí, técnicamente sí - dos alambres AWG 21 tienen área combinada cercana a un AWG 18. Sin embargo, en la práctica, los alambres finos tienen mayor resistencia debido al efecto pelicular en altas frecuencias. Para aplicaciones de baja frecuencia (como transformadores de red 60Hz), puede funcionar, pero para fuentes conmutadas, prefiere el único alambre más grueso.
4° ¿Cuál es la temperatura máxima de operación del alambre esmaltado?
Depende del tipo de esmalte. Los más comunes son clase A (105°C), clase B (130°C), clase F (155°C) y clase H (180°C). Siempre elige un alambre con clase térmica por encima de la temperatura máxima prevista en tu proyecto, con margen de seguridad de al menos 20°C.
Artículo original publicado en FVML (portugués) – 12 de marzo de 2019
👋 ¡Espero Que Lo Hayas Disfrutado!
Si tienes alguna pregunta, sugerencia o corrección, déjala en los comentarios y te responderemos lo antes posible.
🙏 ¡Suscríbete a nuestro blog! Haz clic aquí: es.elcircuits.com.
¡Un saludo!
No comments:
Post a Comment