![]() |
Modificando Fuente ATX PS-350WXMH para proporcionar 13.6V |
🔍 Resumen Rápido: En este tutorial completo, transformaremos una fuente ATX común de PC en una robusta fuente de alimentación de 13.6V capaz de proporcionar hasta 22A. Ideal para cargar baterías, alimentar sistemas de sonido automotriz y diversos proyectos electrónicos. ¡Sigue nuestra guía paso a paso y aprovecha todo el potencial de esta modificación!
¡Hola, entusiastas de la electrónica!
¿Alguna vez te has preguntado cómo transformar esa fuente de PC en desuso en tu laboratorio en una herramienta versátil y poderosa? Las fuentes ATX son fácilmente encontradas y la mayoría de los técnicos tienen al menos una guardada, esperando por una segunda oportunidad.
Con esta modificación simple, podrás alimentar sistemas de sonido automotriz, crear cargadores eficientes para baterías, desarrollar proyectos de electrónica que requieren mayor corriente y mucho más. ¿Lo mejor de todo? Con un costo mínimo y aprovechando componentes que probablemente ya tienes!
Para este tutorial, utilizaremos una fuente ATX de la marca iMicro, modelo PS-350WXMH, con 350W de potencia. Este modelo es bastante común y sirve como base perfecta para nuestra modificación.
¿Por Qué Modificar una Fuente ATX?
💰 Relación Costo-Beneficio
Las fuentes ATX son abundantes y baratas, a menudo obtenidas gratuitamente de computadoras antiguas.
⚡ Alta Corriente
Capaz de proporcionar hasta 22A, ideal para proyectos que requieren alta potencia como sonido automotriz.
🔧 Versatilidad
Perfecta para cargar baterías, alimentar LEDs de alta potencia, probar componentes y mucho más.
Seguiremos Paso a Paso para Facilitar el Entendimiento
Antes de comenzar con las modificaciones, necesitamos verificar si la fuente está funcionando correctamente. Después de todo, ¿no tiene sentido modificar algo que no funciona, verdad? Piensa en ello como un chequeo completo antes de una cirugía!
⚠️ Consejo de Seguridad: Siempre trabaja con fuentes de alimentación desconectadas de la red eléctrica. Incluso apagadas, los capacitores internos pueden mantener carga residual por algún tiempo.
Para probar la fuente, conecta un cable (o un trozo de soldadura, como en nuestro caso) en cortocircuito el conector con cable PSON "Cable Verde" y el GND "Cable Negro", como se demuestra en la Figura 2 a continuación.
Después de verificar que todo está funcionando correctamente y confirmar que el ventilador gira y los voltajes están presentes, podemos proceder con nuestra modificación!
VAMOS A COMENZAR LA MODIFICACIÓN
1° Paso - Identificando el Circuito Integrado Controlador
El primer paso es identificar el tipo de CI controlador presente en tu fuente. En nuestro caso, estamos trabajando con el Circuito Integrado SD6109, como podemos observar en la Figura 3 a continuación.
💡 Información Importante: Aproximadamente el 90% de las fuentes ATX funcionan de manera similar. Si tu CI es diferente, ¡no te preocupes! Simplemente consulta el Datasheet correspondiente para identificar la pinout correcta de tu controlador.
El Circuito Integrado SD6109 es un componente chino, lo que hizo un poco desafiante encontrar su Datasheet completo. Sin embargo, conseguimos localizar un documento con información suficiente para nuestra modificación. En la Figura 4 a continuación, podemos identificar la pinout de este CI.
![]() |
Fig. 4 - Datasheet del CI SD6109, con identificación de los pines |
Para nuestra modificación, utilizaremos el pin 17, que corresponde al amplificador de error con referencia de voltaje de 2.5V. Este pin nos ofrece un rango adecuado para ajustar la salida a 13.6V, que es ideal para cargar baterías de plomo-ácido (como las de autos y motos) y alimentar sistemas de sonido automotriz.
🎯 ¿Por Qué 13.6V Específicamente?
El voltaje de 13.6V es ideal para baterías de plomo-ácido porque representa el nivel de "flotación" (float charge) perfecto para mantener la batería cargada sin sobrecargarla. Este es el voltaje que los sistemas de carga de calidad utilizan para mantener baterías en óptimas condiciones por largos períodos.
2° Paso - Materiales Necesarios
Para esta modificación, necesitaremos inicialmente de:
- ✅ Un resistor de 10K (Marrón, Negro, Naranja, Dorado)
- ✅ Un potenciómetro de 10K (o 47K, 100K, 250K o hasta 500K como usamos)
- ✅ Cautín y estaño
- ✅ Multímetro para mediciones
- ✅ Cables para conexiones
- ✅ Termo retráctil o cinta aislante
🔧 Consejo Práctico: En nuestro video, utilizamos un potenciómetro de 500K porque era el que teníamos disponible en ese momento. Sin embargo, valores entre 10K y 250K funcionarán perfectamente para esta aplicación. La diferencia estará solo en la sensibilidad del ajuste.
3° Paso - Preparando el Circuito de Ajuste
Ahora, vamos a montar el circuito que permitirá ajustar el voltaje de salida. Haz un arreglo del potenciómetro y el resistor en serie, como se ilustra en la Figura 5 a continuación. Suelda un cable en el extremo del Potenciómetro, el resistor en el pin central del potenciómetro y otro cable al final del resistor, dejando así dos puntas para conexión.
4° Paso - Identificando el Pin Correcto en el CI
Identifica el pin 17 "En nuestro caso" en nuestro CI. Recuerda que todos los CI's tienen un chaflán o marcación para identificar el pin 1, como se sugiere en la Figura 6 a continuación, que muestra la disposición de los pines según el Datasheet.
Después de identificar el pin 17 en la parte superior del CI, gira cuidadosamente la placa de circuito. ¡ATENCIÓN: los pines quedarán invertidos cuando se vean por el lado de soldadura! Identifica correctamente el pin correspondiente y marca con un bolígrafo o haz una pequeña marca en la pista. Este cuidado es fundamental para evitar errores que podrían dañar el CI.
⚠️ ¡ATENCIÓN!
Es fundamental identificar correctamente el pin 17. Una conexión incorrecta puede dañar permanentemente el CI controlador e inutilizar tu fuente. Si tienes dudas, consulta nuevamente el datasheet o pide una segunda opinión antes de proceder.
5° Paso - Conectando el Circuito de Ajuste
Suelda una de las puntas de nuestro arreglo (resistor + potenciómetro) en el negativo de la fuente GND y la otra punta en el pin 17 del CI.
Explicación técnica: El resistor de 10K sirve como protección, garantizando que cuando el potenciómetro esté en su posición mínima (cero ohm), no ocurra un cortocircuito directo entre el pin 17 y el GND. Sin este resistor, el CI podría dispararse o, en casos extremos, sufrir daños permanentes.
⚠️ ¡SEGURIDAD PRIMERO!
Es de suma importancia que utilices una prueba anti-cortocircuito al encender la fuente por primera vez después de la modificación. Recomendamos la tradicional prueba en serie con lámpara incandescente. Tenemos un post detallado sobre cómo construir una prueba Serie de bajo costo:
- Construyendo Prueba de Lámpara en Serie Conmutable de 50 a 650W
NO toques el disipador de calor del primario de la fuente cuando esté encendida! Podrías sufrir una Descarga Eléctrica grave. "DA CHOQUE" y puede ser fatal.
Enciende la fuente con cautela a través de la PRUEBA EN SERIE, y mide el voltaje de salida con un multímetro. Ajusta el potenciómetro lentamente hasta alcanzar el voltaje deseado (13.6V) o hasta donde la fuente pueda proporcionar sin disparar la protección.
Después de definir el voltaje ideal, desconecta el cable de energía del tomacorriente, APAGA LA ENERGÍA, y desuelda los dos cables del arreglo (Resistor y Potenciómetro).
6° Paso - Determinando el Valor Fijo del Resistor
Con el multímetro, mide la resistencia total del arreglo en serie (potenciómetro + resistor). En nuestro caso, la resistencia quedó en 56,70K, como se muestra en la Figura 7 a continuación. Para un resistor comercial, podemos utilizar uno de 56K (valor estándar E12).
![]() |
Fig. 7 - Arreglo en serie resistor y Potenciómetro midiendo 56,70K |
Como no teníamos un resistor de 56K disponible en nuestro laboratorio, creamos otra combinación para reemplazar el potenciómetro. Conectamos dos resistores en serie (sabemos que cuando conectamos resistores en serie, sus resistencias se suman).
Utilizamos un resistor de 47K + el de 10K, totalizando 57K, un valor muy cercano al que medimos en el arreglo original con potenciómetro.
Luego, aplicamos Termo Retráctil para aislar los dos resistores en serie, como sugiere la Figura 8 a continuación. Este conjunto será soldado permanentemente en lugar del arreglo temporal, es decir, entre el PIN 17 y el GND.
![]() |
Fig. 8 - Arreglo con dos resistores en serie para conseguir el valor de 56K |
OBS: Después de soldar todo, verifica cuidadosamente si no hay ningún cortocircuito. Usa el multímetro para medir la resistencia entre el GND y el Pin 17, si el valor es muy bajo, puede haber un problema. Además del termo retráctil, aplicamos cinta aislante para garantizar el aislamiento completo.
7° Paso - Prueba de Carga
🔬 ¿Por Qué la Prueba de Carga es Importante?
Una prueba de carga verifica si tu fuente modificada mantiene el voltaje deseado bajo demanda real. Sin carga, el voltaje puede parecer correcto, pero caerá drásticamente cuando se solicite. Esta prueba valida la eficacia de nuestra modificación.
Para nuestra prueba, utilizaremos una lámpara Halógena de 12V, 55W. Por la Ley de Ohm, podemos calcular la corriente esperada:
- Fórmula: P = V × I (Potencia = Voltaje × Corriente)
- Despejando la corriente: I = P / V
- Aplicando: I = 55W / 12V
- Resultado: I = 4.58A
Por lo tanto, nuestra carga de prueba consumirá aproximadamente 4.58 Amperios. Abajo, en la Figura 10, podemos ver la lámpara Halógena 12V 55W que utilizamos.
![]() |
Fig. 10 - Lámpara halógena 12V 55W utilizada para prueba de carga |
En la Figura 11 a continuación, podemos observar el voltaje sin carga, donde el multímetro marca 13.65V, exactamente lo que queríamos alcanzar!
![]() |
Fig. 11 - Prueba de voltaje después de las modificaciones, antes de la carga (13.65V) |
Prueba Bajo Carga
Ahora, el momento de la verdad! Conectamos nuestra lámpara de 55W como carga. Como podemos verificar en la Figura 12 a continuación, observamos una caída de voltaje de 13.65V a 12.82V bajo carga.
![]() |
Fig. 12 - Prueba de Carga y caída de voltaje con Lámpara halógena (12.82V) |
📊 Análisis de los Resultados
La caída de voltaje observada (de 13.65V a 12.82V) es normal y esperada. Las lámparas halógenas, especialmente cuando están frías, consumen más corriente de la especificada. Para aplicaciones como carga de baterías, donde la corriente no es tan alta y constante, el voltaje se mantendrá más estable, generalmente por encima de 13V, que es perfecto para cargar baterías de plomo-ácido.
Después de varias pruebas con carga de batería, obtuvimos excelentes resultados! La fuente se mantuvo estable y eficiente. En cuanto al sonido automotriz, también sostuvo perfectamente un módulo Taramps de 400W RMS conectado a un Player Pioneer, sin causar pérdidas o distorsiones significativas.
Conclusión
Estamos muy satisfechos con este proyecto! Su simplicidad y versatilidad lo hacen ideal para diversas aplicaciones, desde carga de baterías hasta alimentación de sistemas de sonido automotriz. La modificación cumplió satisfactoriamente todas nuestras expectativas, transformando una fuente ATX común en una herramienta poderosa y funcional.
Para quienes deseen ver los detalles del montaje en la práctica, dejamos a continuación el video completo para que acompañes cada paso del proceso:
🎯 Ideas de Proyectos con tu Fuente ATX Modificada
🔋 Cargador de Baterías
Perfecto para cargar baterías de auto, moto o UPS de forma segura y eficiente.
🔊 Fuente para Sonido Automotriz
Alimenta módulos y amplificadores automotrices en ambiente doméstico para pruebas.
💡 Fuente para LEDs de Potencia
Ideal para alimentar tiras de LED o proyectos de iluminación que requieren alta corriente.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar cualquier fuente ATX para esta modificación?
La mayoría de las fuentes ATX pueden ser modificadas usando este principio, pero necesitarás identificar el CI controlador específico de tu fuente y consultar su datasheet para encontrar el pin correcto de ajuste de voltaje.
¿Es seguro usar esta fuente modificada para cargar baterías?
Sí, el voltaje de 13.6V es ideal para mantener baterías de plomo-ácido cargadas sin sobrecargarlas. Sin embargo, para carga completa de baterías descargadas, recomendamos usar un circuito de control de carga más sofisticado.
¿Cuál es la potencia máxima que puedo obtener de esta fuente?
La potencia máxima dependerá de la capacidad original de la fuente ATX. Fuentes de 350W como la utilizada en este tutorial pueden proporcionar aproximadamente 22A en la salida de 12V, lo que equivale a aproximadamente 264W. Verifica las especificaciones de tu fuente para determinar su capacidad máxima.
Artículo original publicado en FVML (portugués) – 12 de Diciembre de 2019
👋 ¡Espero que lo hayas disfrutado!
Si tienes alguna pregunta, sugerencia o corrección, déjala en los comentarios y te responderemos lo antes posible.
🙏 ¡Suscríbete a nuestro blog! Haz clic aquí: es.elcircuits.com.
¡Un saludo!
No comments:
Post a Comment